000 03085nam a22003257a 4500
003 EC-UrYT
005 20231204104926.0
008 150116t9999 mx r gr 000 0 spa d
040 _cEC-UrYT
041 _aeng
_bspa
100 1 _aSalguero Pesantez, Orlando Daniel
_eautor
_915475
245 1 0 _aUsage of high energy photons to understand the interaction between CoFe2O4, chitosan, graphene, and glyphosate to describe its removal efficiency from water /
_cOrlando Daniel Salguero Pesantez ; tutor Carlos Alberto Reinoso Jerez
264 4 _aUrcuquí,
_c2023
300 _a76 hojas :
_bilustraciones (algunas a color) ;
_c30 cm +
_e1 CD-ROM
502 _aTrabajo de integración curricular
_b(Físico).
_cUniversidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay.
_gUrcuquí,
_d2023
504 _aIncluye referencias bibliográficas (páginas 51-60)
506 _aTrabajo de integración curricular con acceso abierto
516 _aTexto (Hypertexto links)
520 _aEl glifosato (N-fosfonometilglicina) es el principal ingrediente activo de un conjunto de pesticidas comerciales más ampliamente utilizados a nivel mundial debido a su alta eficacia en la eliminación no selectiva de malezas. Existen varias preocupaciones ya que los aditivos del glifosato pueden contener diferentes sales y tensioactivos peligrosos para las personas y el medio ambiente. En este trabajo, se realiza un análisis de un nuevo nanocompuesto hecho de grafeno, quitosano y CoFe2O4 a través de varias técnicas espectroscópicas para determinar su actividad cuando se expone al glifosato como alternativa para eliminar este compuesto contaminante. En este trabajo se utilizan técnicas de espectroscopía de fotoelectrones de rayos X (XPS), así como espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR) y espectroscopía RAMAN para analizar las interacciones de unión entre cada uno de los componentes del nanocompuesto y el glifosato. A través del estudio del grafeno, quitosano, ferrita de cobalto y el nanocompuesto con glifosato utilizando estas técnicas, fue posible encontrar que existe una interacción que ocurre principalmente a través de los grupos carboxílicos y fosfato, mostrados principalmente en el análisis FTIR y XPS. Los resultados muestran que el nanocompuesto tiene una mayor interacción química con el glifosato en comparación con cada uno de los componentes, lo que hace que este nanocompuesto sea una buena alternativa como bioadsorbente para la eliminación del glifosato.
546 _aTextos en inglés con resúmenes en español e inglés
650 0 _aNanocompuestos (Materiales)
_98873
650 0 _aGlifosato
_914183
650 0 _aGrafeno
_98675
650 0 _aFísica
_9102
_vTrabajos y disertaciones académicas
700 1 _aReinoso Jerez, Carlos Alberto
_etutor
_914321
710 1 _aUniversidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay.
_911232
_bEscuela de Ciencias Físicas y Nanotecnología
856 _zVer recurso
_uhttp://repositorio.yachaytech.edu.ec/handle/123456789/639
942 _2ddc
_cTIC
999 _c4474
_d4474