000 03628nam a22003617a 4500
003 EC-UrYT
005 20231124161453.0
008 150116t9999 mx r gr 000 0 spa d
040 _cEC-UrYT
041 _aeng
_bspa
100 1 _aCajas Guncay, Julio Rogers
_915401
_eautor
245 1 0 _aA decentralized-based blockchain framework for scientific manuscript peer-review/
_cJulio Rogers Cajas Guncay, tutor Manuel Eugenio Morocho Cayamcela
264 4 _aUrcuquí,
_c2023
300 _a95 hojas :
_bilustraciones (algunas a color) ;
_c30 cm +
_e1 CD-ROM
502 _aTrabajo de integración curricular
_b(Ingeniero/a en Tecnologías de la Información).
_cUniversidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay.
_gUrcuquí,
_d2023
504 _aIncluye referencias bibliográficas (páginas 71-75)
506 _aTrabajo de integración curricular con acceso abierto
516 _aTexto (Hypertexto links)
520 _aLa revisión por pares, es el proceso tradicional que una revista científica implementa previo a la publicación de una investigación. Este procedimiento tiene por objetivo que otros expertos realicen una revisión rigurosa y consistente del manuscrito presentado, y de esta manera puedan constatar la veracidad de los resultados. Sin embargo, esta técnica de revisión ha recibido diversas críticas a lo largo de su existencia entre ellas están la preocupación por la baja calidad de las revisiones, el alto costo de publicación, la falta de transparencia de la revisión, la no remuneración a los revisores entre otros. Debido a esto, se han planteado varias propuestas de alternativas para dar una solución o mejora a estos retos. Sin embargo estas soluciones no han sido trascendentales. En los ´últimos años han aparecido propuestas usando la tecnología blockchain y los beneficios que un sistema descentralizado ofrece, pero estas propuestas tienden a ser teóricos, simples o limitadas. Es por ello que este proyecto de graduación se presenta como una mejor alternativa blockchain que engloba mas cualidades entorno a la revisión por pares. Se propone un sistema descentralizado que aloja revistas científicas que deseen ocupar una infraestructura de revisión por pares con diferentes tipos de protocolos que sacan provecho de los beneficios de la tecnología blockchain para mejorar y/o solucionar los retos que tiene la actual revisión por pares. Mediante el uso de smart contracts, se evalúa la interoperabilidad de la propuesta, así como el tiempo de ejecución y transacción, los costos computacionales y costo real en ethers y dólares. Estos parámetros son comparados con otras propuestas basadas en blockchain, en donde se obtiene como resultados que los costos de esta propuesta tienden a ser mayores debido a que acopla más funcionalidades lo que permite una mejor operatividad y calidad del proceso de cada revista.
546 _aTextos en inglés con resúmenes en español e inglés
650 0 _aCadena de bloques
_915402
650 0 _aRevisión por pares
_915403
650 0 _aCiencia descentralizada
_915404
650 0 _aBlockchain
_912638
650 0 _aPeer-review
_915405
650 0 _aDecentralized science
_915406
650 0 _aTecnologías de la Información
_93891
_vTrabajos y disertaciones académicas
700 1 _aMorocho Cayamcela, Manuel Eugenio
_912750
_etutor
710 1 _aUniversidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay.
_911232
_bEscuela de Ciencias Matemáticas Computacionales
856 _zVer recurso
_uhttp://repositorio.yachaytech.edu.ec/handle/123456789/671
942 _2ddc
_cTIC
999 _c4451
_d4451