000 03497nam a22003737a 4500
003 EC-UrYT
005 20230120131013.0
008 150116t9999 mx r gr 000 0 spa d
040 _cEC-UrYT
041 _aeng
_bspa
100 1 _915083
_aCaicho Caranqui, Jhonny Israel
_eautor
245 1 _aPhysicochemical characterization of biopolymer extracted from the biodiversity of Ecuador as potential adsorbent for removal of heavy metals ions from wastewater /
_cJhonny Israel Caicho Caranqui ; tutor Lenin Javier Ramírez Cando
264 4 _aUrcuquí,
_c2022
300 _a83 hojas :
_bilustraciones (algunas a color) ;
_c30 cm +
_e1 CD-ROM
502 _aTrabajo de integración curricular
_b(Ingeniero/a Biomédico/a).
_cUniversidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay.
_gUrcuquí,
_d2022
504 _aIncluye referencias bibliográficas (páginas 54-58)
506 _aTrabajo de integración curricular con acceso restringido
516 _aTexto (Hypertexto links)
520 _aEl agua contaminada por metales pesados de diversas fuentes antropogénicas es una gran preocupación en la comunidad mundial, debido a su impacto en el ser humano y medios acuáticos. Los materiales adsorbentes a base de celulosa son de gran interés por su característica biodegradable y no tóxica. Entre los métodos de tratamiento de agua, la adsorción es de gran importancia por ser un proceso simple, de bajo costo y ser una tecnología alternativa sostenible para remover trazas de metales pesados. En este contexto, el presente estudio evalúa las propiedades de adsorción de ocho muestras de celulosa no modificadas aisladas de la biodiversidad del Ecuador, como un potencial adsorbente de iones metálicos presentes en el agua. Las muestras aisladas se caracterizaron utilizando las técnicas de espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), difracción de rayos X (XRD), microscopía electrónica de barrido (SEM), análisis termogravimétrico (TGA) y Brunauer-Emmett-Teller (BET) para comprender las propiedades fisicoquímicas. La prueba de adsorción de metales pesados utilizando 2 mM y 10 mM de solución de cobre demuestra que la celulosa no modificada puede adsorber iones de Cu2+ de manera efectiva, logrando una capacidad de reducción de 88,75±2,49% y 54,96±2,5, respectivamente. Además, los estudios de isotermas de adsorción revelan que F25 se ajusta mejor al modelo de Langmuir y OP al modelo de Freundlich. La máxima capacidad de adsorción fue 40 mg/g utilizando F25 y 60 mg/g usando OP. Estos resultados indican que el adsorbente a base de celulosa de una fuente natural puede ser una posible solución ecológica para el tratamiento del agua por contaminación de iones metálicos.
546 _aTextos en inglés con resúmenes en español e inglés
650 0 _915084
_aCelulosa natural
650 0 _97186
_aBiodiversidad
650 0 _913167
_aAdsorción
650 0 _915085
_aHeavy metals
650 0 _915086
_aNatural cellulose
650 0 _911272
_aBiomedicina
_vTrabajos y disertaciones académicas
700 1 _913891
_aRamírez Cando, Lenin Javier
_etutor
700 1 _911234
_aChacón Torres, Julio César
_etutor
700 1 _911333
_aAlexis, Frank
_etutor
710 1 _911232
_aUniversidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay.
_bEscuela de Ciencias Biológicas e Ingeniería
856 _zVer recurso
_u http://repositorio.yachaytech.edu.ec/handle/123456789/566
942 _2ddc
_cTIC
999 _c4367
_d4367