000 04342nam a22004217a 4500
003 EC-UrYT
005 20221222095951.0
008 150116t9999 mx r gr 000 0 spa d
040 _cEC-UrYT
041 _aeng
_bspa
100 1 _914990
_aYánez Herrera, Jhenson Wladimir
_eautor
245 1 0 _aComprehensive analysis of natural gas processing schemes for power generation /
_cJhenson Wladimir Yánez Herrera ; tutor Dario Alfredo Viloria Vera
264 4 _aUrcuquí,
_c2022
300 _a53 hojas :
_bilustraciones (algunas a color) ;
_c30 cm +
_e1 CD-ROM
502 _aTrabajo de integración curricular
_b(Petroquímico/a).
_cUniversidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay.
_gUrcuquí,
_d2022
504 _aIncluye referencias bibliográficas (páginas 36-40)
506 _aTrabajo de integración curricular con acceso abierto
516 _aTexto (Hypertexto links)
520 _aLa corrosión es un proceso químico continuo de la industria del petróleo y el gas. Este fenómeno afecta la integridad del sistema de tuberías que transportan gas natural. La formación de productos de corrosión dentro de las tuberías se debe a la presencia de CO2, H2S y presencia de microrganismos. Por esa razón, este trabajo trata de prevenir la corrosión de los gaseoductos a través de métodos operacionales tales como la identificación de amenazas potenciales, la evaluación de riesgos, la valorización de la integridad del sistema de tuberías y respuesta y mitigación de las amenazas encontradas. En primer lugar, se deben identificar las amenazas potenciales revisando la documentación disponible de la operación del gaseoducto de estudio, se deberán analizar los riesgos y posibles consecuencias en este punto. Luego, estos riesgos deberán ser evaluados a través de métodos cualitativos como es la categorización de probabilidad de que ocurra y una categoría de consecuencia del riesgo. Como resultado, se deben interpolar los dos métodos para el diseño de una matriz de riesgos y evaluar los riesgos en consecuencias y probabilidad a que ocurra. Entonces, se debe valorizar la integridad del sistema de tuberías a través de métodos intrusivos y no intrusivos. Para aplicar alguno de los dos métodos se debe tener en cuenta que los métodos intrusivos son aquellos que interfieren con la estructura del gaseoducto y los métodos no intrusivos son aquellos que no interfieren con la estructura de las tuberías de gas. Así mismo, los métodos intrusivos se jerarquizan con el uso de “Pigs” de limpieza, pruebas de presión y valoración directa de la corrosión externa. Por otro lado, los métodos no intrusivos se jerarquizan con el uso de Magnetic Flux Leakage (MFL), Ultrasound (UT), Electric Acoustic Trnsducers (EMAT), y Eddy currents(ET). Para usar un método intrusivo y no intrusivo se debe conocer las características operacionales del ducto de estudio. A continuación, se debe mitigar y dar respuesta a los riesgos encontrados a través de la selección de materiales de construcción, uso de revestimiento orgánicos e inorgánicos, corridas de “pigs”, estudio de fugas, mantenimiento correctivo y preventivo y por último brindar las recomendaciones para que el riego no vuelva a ocurrir o si ocurre poderlos mitigar rápidamente. Finalmente, se desarrolla un mapa conceptual para la toma de decisiones para mitigar la corrosión temprana.
546 _aTextos en inglés con resúmenes en español e inglés
650 0 _913590
_aCorrosión
650 0 _914991
_aMatriz de riesgo
650 0 _911620
_aGas natural
650 0 _914992
_aGasoductos
650 0 _914993
_aValorización de la integridad
650 0 _914994
_aRespuesta y mitigación
650 0 _914995
_aRisk matrix
650 0 _914996
_aPipelines
650 0 _914997
_aIntegrity assessment
650 0 _914998
_aResponse and mitigation
650 0 _91411
_aPetroquímica
_vTrabajos y disertaciones académicas
700 1 _911529
_aViloria Vera, Darío Alfredo
_etutor
700 1 _913141
_aRicaurte Fernández, Marvin José
_etutor
710 1 _911232
_aUniversidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay.
_bEscuela de Ciencias Químicas e Ingeniería
856 _zVer recurso
_uhttp://repositorio.yachaytech.edu.ec/handle/123456789/511
942 _2ddc
_cTIC
999 _c4349
_d4349