000 03992nam a22003617a 4500
003 EC-UrYT
005 20221219095255.0
008 150116t9999 mx r gr 000 0 spa d
040 _cEC-UrYT
041 _aeng
_bspa
100 1 _914902
_aMacías Torres, Moisés Abraham
_eautor
245 1 0 _aTheoretical Approach on the Comparison between the Oxidative Dehydrogenation of Amines and MOF Mediated Amine Oxidation /
_cMoisés Abraham Macías Torres ; tutor Juan Pablo Saucedo
264 4 _aUrcuquí,
_c2022
300 _a64 hojas :
_bilustraciones (algunas a color) ;
_c30 cm +
_e1 CD-ROM
502 _aTrabajo de integración curricular
_b(Químico/a).
_cUniversidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay.
_gUrcuquí,
_d2022
504 _aIncluye referencias bibliográficas (páginas 41-51)
506 _aTrabajo de integración curricular con acceso abierto
516 _aTexto (Hypertexto links)
520 _aLa deshidrogenación oxidativa juega un papel importante en la producción de materias primas para la industria química, petroquímica, polímeros, farmacológica y agroquímica. Además, se han realizado estudios en diferentes investigaciones relacionadas con la producción de formaldehído, heterociclos de nitrógeno, iminas y en sistemas bioquímicos como la alcohol deshidrogenasa, la galactosa oxidasa y la amina oxidasa. La deshidrogenación oxidativa de aminas para producir iminas ha generad un gran interés en la comunidad científica ya que las iminas pueden reaccionar como reducciones, condensaciones, adiciones y reacciones de cicloadición electrófilas. Una de las características más importantes de la deshidrogenación oxidativa es su alta selectividad para formar iminas a partir de aminas y por ello se han utilizado diferentes catalizadores, disolventes, condiciones ambientales, armazones metal-orgánicos (MOF) y complejos metálicos en combinación con diferentes metales de transición con el fin de aumentar los rendimientos de la reacción. El cobre (III) en Cu-BTC y el hierro (III) en tetraciano(1,2-diamina)ferrato(III) se han utilizado como centro metálico en la deshidrogenación oxidativa de aminas porque estos metales son abundantes, más baratos y de fácil acceso. En este trabajo se ha realizado un estudio comparativo entre los mecanismos de reacción para la formación de iminas a través la deshidrogenación oxidativa promovida por la coordinación del ligando amina al hierro (III) y la oxidación de aminas catalizada por un MOF de cobre (II) mediante la optimización de las geometrías, frecuencias y las cargas de Mülliken basadas en cálculos computacionales DFT. La presencia de Fe(III) y Cu(II) como metales de transición en el tetraciano (1,2-diamina) ferrato(III) y Cu-BTC respectivamente son los responsables de promover la oxidación de la amina coordinada que influye en la formación de iminas. Los resultados obtenidos de las simulaciones DFT para cada paso del mecanismo de reacción del tetraciano (1,2-diamina) ferrato(III) y el Cu-BTC revelan que se requieren altas energías para formar la imina para cada paso del mecanismo de reacción, pero el mecanismo del Cu-BTC para la formación de iminas fue más favorecido termodinámicamente.
546 _aTextos en inglés con resúmenes en español e inglés
650 0 _913244
_aDeshidrogenación oxidativa
650 0 _913406
_aComplejos de hierro
650 0 _96208
_aMecanismos de reacción (Química)
650 0 _913241
_aOxidative dehydrogenation
650 0 _913408
_aIron complexes
650 0 _9558
_aReaction mechanisms (Chemistry)
650 0 _938
_aQuímica
_vTrabajos y disertaciones académicas
700 1 _911538
_aSaucedo Vázquez, Juan Pablo
_etutor
710 1 _911232
_aUniversidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay.
_bEscuela de Ciencias Químicas e Ingeniería
856 _zVer recurso
_uhttp://repositorio.yachaytech.edu.ec/handle/123456789/519
942 _2ddc
_cTIC
999 _c4337
_d4337