000 03969nam a22003257a 4500
003 EC-UrYT
005 20221222135048.0
008 150116t9999 mx r gr 000 0 spa d
040 _cEC-UrYT
041 _aeng
_bspa
100 1 _914754
_aSanmartin Atiaga, Kleber Joshua
_eautor
245 1 _aPaleo and Rock Magnetic Data of Imbabura Cubilche Volcanic Complex, Ecuador /
_cKleber Joshua Sanmartin Atiaga ; tutor Elisa Johanna Piispa
264 4 _aUrcuquí,
_c2020
300 _a46 hojas :
_bilustraciones (algunas a color) ;
_c30 cm +
_e1 CD-ROM
502 _aTrabajo de integración curricular
_b(Geólogo/a).
_cUniversidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay.
_gUrcuquí,
_d2020
504 _aIncluye referencias bibliográficas (páginas 39-42)
506 _aTrabajo de integración curricular con acceso abierto
516 _aTexto (Hypertexto links)
520 _aEl complejo volcánico Imbabura-Cubilche es un estratovolcán potencialmente activo y una de las características más destacadas del valle interandino ecuatoriano, representando un peligro para las ~400.000 personas que viven en sus flancos. Trabajos anteriores sugieren tres edificios volcánicos probablemente alimentados por la misma cámara magmática: 1) Taita Imbabura, el edificio principal, subdividido en Imbabura I, II-1 y II-2; 2) Cubilche, un edificio volcánico contemporáneo al sureste subdividido en Cubilche viejo y joven; y 3) Huarmi, la unidad más joven ubicada al suroeste del Taita Imbabura. A pesar de las investigaciones científicas existentes, aún falta una imagen completa de la evolución de este complejo volcánico en el espacio y el tiempo. Además, hay una ausencia de datos paleomagnéticos que pueden ayudar a mejorar la evolución espacio-temporal del crecimiento de este estrato-volcán, al refinar el tiempo, la zonalidad y el ciclo de vida del complejo volcánico. Aquí presentamos un análisis detallado de las propiedades magnéticas de las rocas de todas las unidades del Complejo Volcánico Imbabura-Cubilche. Con este fin, se recogieron un total de 236 muestras in situ orientadas de manera independiente de 33 sitios alrededor de los diferentes edificios volcánicos. Los flujos de lavas del Taita Imbabura, Cubilche y Huarmi Imbabura difieren entre sí por sus propiedades magnética roca. Además, nuestros resultados mejoran la división geográfica de las unidades pertenecientes al Taita Imbabura. Las lavas pertenecientes al Cubilche joven y viejo tienen propiedades magnéticas de roca muy similares, lo que indica un mismo sistema de alimentación de larga duración. Por otro lado, el edificio Huarmi Imbabura es dividido en dos subunidades. En todas las muestras, el principal portador de magnetización es titanomagnetita de bajo Ti con estructura pseudo-monodominio, excepto para las muestras pertenecientes al Huarmi II que exhiben características de multidominio. El análisis microscópico muestra diferentes estados de oxidación y elementos trazas entre las titanomagnetitas de cada unidad. La combinación de nuestros nuevos resultados con los datos geo-cronológicos y geoquímicos existentes nos permitirá crear un modelo espacio-temporal mejorado del volcán Imbabura y, a su vez, nos ayudará a comprender mejor los riesgos que este complejo volcánico representa para las poblaciones circundantes.
546 _aTextos en inglés con resúmenes en español e inglés
650 0 _914755
_aPaleo- and rock magnetism
650 0 _914756
_aEvolución espaciotemporal
650 0 _914757
_aMagnetismo de roca
650 0 _91774
_aGeología
_vTrabajos y disertaciones académicas
700 1 _911488
_aPiispa, Elisa Johanna
_etutor
710 1 _911232
_aUniversidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay.
_bEscuela de Ciencias de la Tierra Energía y Ambiente
856 _zVer recurso
_uhttp://repositorio.yachaytech.edu.ec/handle/123456789/256
942 _2ddc
_cTIC
999 _c4315
_d4315