000 04101nam a22004337a 4500
003 EC-UrYT
005 20221206001000.0
008 150116t9999 mx r gr 000 0 spa d
040 _cEC-UrYT
041 _aeng
_bspa
100 1 _914312
_aHuera Solórzano, Ariel Alexander
_eautor
245 1 0 _aConversion of solar radiation into heat through carbon nanotubes with potential industrial applications /
_cAriel Alexander Huera Solórzano ; tutor Luis Gerardo Corredor González
264 4 _aUrcuquí,
_c2022
300 _a103 hojas :
_bilustraciones (algunas a color) ;
_c30 cm +
_e1 CD-ROM
502 _aTrabajo de integración curricular
_b(Físico/a).
_cUniversidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay.
_gUrcuquí,
_d2022
504 _aIncluye referencias bibliográficas (páginas 75-79)
506 _aTrabajo de integración curricular con acceso abierto
516 _aTexto (Hypertexto links)
520 _aLas nanoestructuras de carbono y en especial los nanotubos de carbono se han vuelto de gran importancia debido a sus sobresalientes propiedades en áreas como la ciencia e ingeniería. En este trabajo se han identificado aplicaciones relacionadas a su alta absortancia en regiones del espectro visible he infrarrojo. Esta propiedad puede ser usada para recolectar energía solar para e.g. calentar agua en el sector industrial, una forma de reducir el consumo de combustibles fósiles. El presente trabajo muestra exitosamente una nueva técnica para fabricar nanotubos de carbono multipared o MWCNTs (por sus siglas en ingles), directamente sobre una superficie de aluminio texturizada, usando el proceso de deposición química de vapor o CVD (por sus siglas en ingles). La síntesis se logró a una baja temperatura de 650 [°C] y su caracterización fue realizada usando espectroscopia Raman, la cual confirma la presencia de MWCNTs con sus principales picos en 1346 [cm^-1], 1582 [cm^-1], y 2692 [cm^-1] para la banda D, banda G, y banda 2D respectivamente. La microscopia electrónica de barrido o SEM (por sus siglas en inglés) fue usada para explorar el material sintetizado y la morfología presento una estructura en forma de algodón depositada sobre la superficie de aluminio. Fotoelectrón de rayos X o XPS (por sus siglas en inglés) probo la presencia de enlace de carbono con hibridación sp2 y sp3 relacionados con estructuras de nanotubos de carbono y de carbón amorfo. Finalmente, el material fabricado fue probado bajo exposición directa al sol y los resultados muestran que nuestro dispositivo calienta, en promedio, 3.44 [°C] más que otros materiales comparados. También se realizó un análisis de exergía basado en el contraste de temperatura logrado y los resultados son muy prometedores para superficies más g r andes. El contraste de temperatura se puede incrementar mejorando la estructura de los CNTs y la capacidad calorífica del sustrato usado. Finalmente, este trabajo abre la posibilidad de usar este material para varias aplicaciones relacionadas a las energías renovables, las cuales pueden ser implementadas en Ecuador en un corto tiempo.
546 _aTextos en inglés con resúmenes en español e inglés
650 0 _914313
_aActivación de superficie
650 0 _911292
_aNanotubos de carbono
650 0 _914314
_aExergía
650 0 _914315
_aCalefacción solar
650 0 _914316
_aAbsorbedor solar
650 0 _914317
_aSurface activation
650 0 _913110
_aCarbon nanotubes
650 0 _914318
_aExergy
650 0 _914319
_aSolar heating
650 0 _914320
_aSolar absorber
650 0 _9102
_aFísica
_vTrabajos y disertaciones académicas
700 1 _914321
_aReinoso Jerez, Carlos Alberto
_etutor
700 1 _914214
_aMedina Dagger, Ernesto Antonio
_etutor
700 1 _914274
_aCorredor Gonzalez Luis Gerardo
_etutor
710 1 _aUniversidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay.
_bEscuela de Ciencias Físicas y Nanotecnología
_911232
856 _zVer recurso
_uhttp://repositorio.yachaytech.edu.ec/handle/123456789/465
942 _2ddc
_cTIC
999 _c4251
_d4251