000 03147nam a22003257a 4500
003 EC-UrYT
005 20221206000951.0
008 150116t9999 mx r gr 000 0 spa d
040 _cEC-UrYT
041 _aeng
_bspa
100 1 _913885
_aGonzález Flores, Jazmín Alexandra
_eautor
245 1 _aChemical and biological characterization of the Salinas of the parish of Santa Catalina, province of Imbabura – Ecuador /
_cJazmín Alexandra González Flores ; tutor Nelson Francisco Santiago Vispo
264 4 _aUrcuquí,
_c2021
300 _a80 hojas :
_bilustraciones (algunas a color) ;
_c30 cm +
_e1 CD-ROM
502 _aTrabajo de integración curricular
_b(Ingeniero/a Biomédico/a).
_cUniversidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay.
_d2021
_gUrcuquí,
504 _aIncluye referencias bibliográficas (páginas 37-41)
506 _aTrabajo de integración curricular con acceso abierto
516 _aTexto (Hypertexto links)
520 _aEste trabajo analiza el material de la sal extraída de las montañas ya que desde las épocas pre colombinas era un preciado artículo, debido a su escasez y a su alto contenido en yodo. Al realizar el proceso de extracción de sal en la parroquia de Santa Catalinas de Salinas Ibarra, desde hace algún tiempo un subproducto ha tenido origen. El sub producto es un linimento el cual es conocido por los habitantes de este sector como solución yodada. Esta solución se caracteriza por ser de color marrón oscuro, la cual al dejarlo reposar por aproximadamente siete meses se torna aceitosa. Los habitantes del sector usan este linimento como un anti inflamatorio, además de un antiséptico el cual se aplica después de las picaduras de mosquitos. Por ello, este estudio busca una caracterización preliminar del linimento y de las muestras recogidas de las tolas, estas se caracterizan por sus propiedades higroscópicas. Para facilitar el estudio, las tolas fueron divididas en tres partes, superior medio y base del mismo modo el linimento. Este primer enfoque se logró a través de un proceso integral que incluyó (1) la extracción de las fracciones polares y no polares de las muestras, (2) la evaluación mineralógica y el estudio semicuantitativo de los compuestos utilizando un XRD difractómetro y SEM, y (3) actividad antibacteriana utilizando la prueba de difusión en agar o la técnica de prueba de Kirby-Bauer. Este estudio busca potenciar las capacidades locales además de respaldar este conocimiento empírico con aportes científicos.
546 _aTextos en inglés con resúmenes en español e inglés
650 0 _913905
_aPropiedades higroscópicas
650 0 _913383
_aActividad antibacteriana
650 0 _913906
_aHygroscopic properties
650 0 _911272
_aBiomedicina
_vTrabajos y disertaciones académicos
700 1 _913740
_aSantiago Vispo, Nelson Francisco
_etutor
710 1 _aUniversidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay.
_bEscuela de Ciencias Biológicas e Ingeniería
_911232
856 _zVer recurso
_uhttp://repositorio.yachaytech.edu.ec/handle/123456789/399
942 _2ddc
_cTIC
999 _c4174
_d4174