000 04329nam a22003257a 4500
003 EC-UrYT
005 20221216180611.0
008 150116t9999 mx r gr 000 0 spa d
040 _cEC-UrYT
041 _aeng
_bspa
100 1 _913844
_aPasquel Dávila, Daniela Salomé
_eautor
245 1 _aEstructura de la comunidad y relaciones espaciales de traqueofitas y briofitas en el páramo de El Ángel, sector Lagunas del Voladero, Carchi, Ecuador /
_cDaniela Salomé Pasquel Dávila ; tutor Hugo Geovanny Romero Saltos
264 4 _aUrcuquí,
_c2020
300 _a76 hojas :
_bilustraciones (algunas a color) ;
_c30 cm +
_e1 CD-ROM
502 _aTrabajo de integración curricular
_b(BIÓLOGO/A).
_cUniversidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay.
_gUrcuquí,
_d2020
504 _aIncluye referencias bibliográficas (páginas 64-76)
506 _aTrabajo de integración curricular con acceso abierto
516 _aTexto (Hypertexto links)
520 _aEste estudio describe los patrones de estructura de la comunidad de traqueofitas y briofitas y sus relaciones espaciales en el páramo de El Ángel, sector “Lagunas del Voladero”, Carchi, Ecuador. En esta área, se establecieron N=60 parcelas (2 m × 2 m) para muestrear traqueofitas y briofitas. Estos dos linajes evolutivos fueron muestreados usando un diseño anidado en el cual las briofitas fueron solo muestreadas en el área central de 1 m × 1 m. Las parcelas (N) fueron establecidas en los siguientes hábitats: bosque (N=10), cima de colina con Espeletia pycnophylla (N=16), pendiente con E. pycnophylla (N=14), valle de humedal con E. pycnophylla (N=10) y valle de humedal casi sin E. pycnophylla (N=10). Para cada especie, la dominancia, medida como cobertura vegetal (cm2), se estimó con una cuadrícula metálica. Se encontraron 111 especies de traqueofitas y 94 especies de briofitas. La familia de traqueofitas con más especies fue Asteraceae (19 spp.), mientras que la familia de briofitas con más especies fue Plagiochilaceae (10 spp.). Las familias más dominantes (en términos de cobertura vegetal) fueron Asteraceae y Poaceae para traqueofitas, y Bartramiaceae y Dicranaceae para briofitas. A nivel de especie, las traqueofitas más dominantes fueron Calamagrostis intermedia y Espeletia pycnophylla, mientras que las briofitas más dominantes fueron Breutelia tomentosa y Riccardia amazonica. Según las curvas de rarefacción especies-área, las traqueofitas tuvieron mayor densidad de especies que las briofitas, y ambos linajes evolutivos mostraron mayor densidad de especies en hábitats de tierras altas que en humedales. Los análisis de NMDS para traqueofitas y briofitas mostraron una estructura de la comunidad diferente para cada hábitat, excepto cima y pendiente que tuvieron la misma estructura. A nivel de parcela, la densidad de especies de briofitas se correlacionó positivamente con la densidad de especies de traqueofitas. Por otro lado, la dominancia de briofitas vs. la dominancia de traqueofitas no mostraron ninguna correlación. Además, a nivel de parcela, no hubo una correlación entre la dominancia de briofitas y la dominancia de formas de crecimiento de las traqueofitas comunes: tussoks, rosetas basales, arbustos postrados, o Espeletia pycnophylla. En conclusión, este estudio reporta los patrones de estructura de las comunidades de traqueofitas y briofitas y sus relaciones espaciales en el páramo de El Ángel. Este páramo ha sido bien estudiado en cuanto a la diversidad de traqueofitas, pero es relativamente inexplorado para briofitas. Los resultados de este estudio sobre la coexistencia de traqueofitas-briofitas en páramo son importantes para comprender mejor sus procesos ecológicos en este ecosistema.
546 _aTextos en inglés con resúmenes en español e inglés
650 0 _913845
_aTracheophytes
650 0 _913846
_aSpatial Relationships
650 0 _913847
_aTraqueofitas
650 0 _9126
_aBiología
_vTrabajos y disertaciones académicas
700 1 _91009
_aRomero Saltos, Hugo
_etutor
710 1 _aUniversidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay.
_bEscuela de Ciencias Biológicas e Ingeniería
_911232
856 _zVer recurso
_u http://repositorio.yachaytech.edu.ec/handle/123456789/286
942 _2ddc
_cTIC
999 _c4164
_d4164