000 03215nam a22003257a 4500
003 EC-UrYT
005 20221216175922.0
008 150116t9999 mx r gr 000 0 spa d
040 _cEC-UrYT
041 _aeng
_bspa
100 1 _913840
_aYánez Vaca, Sabrina Abigail
_eautor
245 1 _aOptimization of Cellulose Extraction Protocol for the Obtention of Fibers with Immunostimulant Properties to Treat Litopenaeus vannamei Vibriosis /
_cSabrina Abigail Yánez Vaca ; tutor Frank Alexis
264 4 _aUrcuquí,
_c2020
300 _a45 hojas :
_bilustraciones (algunas a color) ;
_c30 cm +
_e1 CD-ROM
502 _aTrabajo de integración curricular
_b(Biólogo/a).
_cUniversidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay.
_gUrcuquí,
_d2020
504 _aIncluye referencias bibliográficas (páginas 29-33)
506 _aTrabajo de integración curricular con acceso restringido
516 _aTexto (Hypertexto links)
520 _aLitopenaeus vannamei es el camarón más cultivado que genero alrededor de USD 3.652 millones en exportaciones en el año 2019. Esta industria está constantemente amenazada por diferentes patógenos que causan diversas enfermedades. La vibriosis es una enfermedad bacteriana de alta mortalidad que puede causar grandes pérdidas económicas. Debido a que los camarones tienen un sistema inmunológico inespecífico, la vacunación no genera una memoria inmunológica en ellos y el uso de antibióticos podría implicar en una resistencia microbiana. En estudios recientes, se ha demostrado que la fibra de celulosa (F4) tiene buenas propiedades inmunoestimulantes en camarones blancos infectados con Vibrio parahemolyticus, mostrando reducir la mortalidad en un 60%. Sin embargo, el protocolo de extracción usado para obtener fibra pura de F4 resulta costoso y la extracción dura de 4 a 5 horas. En este estudio se evalúan diez variantes al protocolo establecido (T1, T2, T3…) para identificar un método de extracción optimizado. La caracterización física y química de las fibras se analizaron mediante SEM, XRD y FTIR en las universidades Yachay Tech y ESPE. La prueba del anión superóxido (O2-) se llevó a cabo en hemocitos de camarón aplicando las fibras F4 extraídas a diferentes dosis (0.5, 1.5, 5, 10 mg / ml). Además, se realizó una prueba de toxicidad a las fibras a dosis de 10 mg/ml y su efecto sobre la viabilidad celular. En este estudio, se identificó una variante al protocolo establecido (T9) para extraer fibras F4 con propiedades inmunoestimulantes en hemocitos de camarón blanco reduciendo el costo de extracción en un 72.3% y el tiempo de extracción de 4 a 2.5 horas.
546 _aTextos en inglés con resúmenes en español e inglés
650 0 _913841
_aImmunostimulant
650 0 _913304
_aCellulose
650 0 _913842
_aVibriosis
650 0 _9126
_aBiología
_vTrabajos y disertaciones académicas
700 1 _911333
_aAlexis, Frank
_etutor
710 1 _aUniversidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay.
_bEscuela de Ciencias Biológicas e Ingeniería
_911232
856 _zVer recurso
_uhttp://repositorio.yachaytech.edu.ec/handle/123456789/276
942 _2ddc
_cTIC
999 _c4162
_d4162