000 03572nam a22003617a 4500
003 EC-UrYT
005 20221206000946.0
008 150116t9999 mx r gr 000 0 spa d
040 _cEC-UrYT
041 _aeng
_bspa
100 1 _913671
_aSerrano Larrea, Andrea Carolina
_eautor
245 1 0 _aSynthesis and characterization of cellulose-based hydrogels for antibiotic delivery against Leishmaniasis /
_cAndrea Carolina Serrano Larrea ; tutor Frank Alexis
264 4 _aUrcuquí,
_c2020
300 _a57 hojas :
_bilustraciones (algunas a color) ;
_c30 cm +
_e1 CD-ROM
502 _aTrabajo de integración curricular
_b(Ingeniero/a Biomédico/a).
_cUniversidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay.
_gUrcuquí,
_d2020
504 _aIncluye referencias bibliográficas (páginas 49-51)
506 _aTrabajo de integración curricular con acceso abierto
516 _aTexto (Hypertexto links)
520 _aLa leishmaniasis es una enfermedad desatendida causada por protozoos del género Leishmania y presenta tres formas principales, leishmaniasis visceral, cutánea y mucocutánea. La leishmaniasis cutánea es un problema de salud pública en Ecuador debido a su amplia distribución, principalmente en las zonas rurales de las regiones de la Costa, Sierra y la Amazonía, se puede encontrar en 23 de las 24 provincias. El tratamiento de primera línea es antimoniato de meglumina,este presenta una gran cantidad de efectos adversos en el paciente, e incluso puede causar la muerte. Además, el costo del tratamiento es alto y está desarrollando resistencia. Debido a esto, se están buscando nuevas alternativas, como las fluoroquinolonas, las cuales se ha reportado que son activas en las topoisomerasas II de Leishmania spp., además tiene menor costo y menos efectos adversos. Por otro lado, los hidrogeles basados en polímeros de polisacáridos naturales, como la celulosa, son de gran interés en aplicaciones biomédicas, más específicamente, para la regeneración de tejidos y la administración de fármacos. El objetivo de este trabajo es desarrollar hidrogeles a base de celulosa cargados con enrofloxacina para que tengan actividad antileishmanial contra los promastigotes de Leishmania mexicana. Los hidrogeles se preparan utilizando métodos de disolución con la carga del antibiótico durante el proceso de fabricación para evitar la pérdida del compuesto activo. El perfil de liberación y la permeabilidad transdérmica se estudiaron utilizando la celda de difusión de Franz. Finalmente, estos hidrogeles han presentado excelentes resultados en el proceso de liberación de antibióticos en pH ácido para ser usado en heridas cutáneas de leishmaniasis, además, presentan un alto nivel de actividad antileishmanial. Los datos obtenidos promueven el uso de estos hidrogeles para la curación de heridas por leishmaniasis cutánea.
546 _aTextos en inglés con resúmenes en español e inglés
650 0 _913461
_aHidrogeles
650 0 _913672
_aAdministración de fármacos
650 0 _913673
_aLeishmania mexicana
650 0 _913451
_aHydrogels
650 0 _913304
_aCellulose
650 0 _913674
_aCutaneous Leishmaniasis
650 0 _911272
_aBiomedicina
_vTrabajos y disertaciones acdémicas
700 1 _911333
_aAlexis, Frank
_etutor
710 1 _aUniversidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay.
_bEscuela de Ciencias Biológicas e ingeniería
_911232
856 _zVer recurso
_uhttp://repositorio.yachaytech.edu.ec/handle/123456789/131
942 _2ddc
_cTIC
999 _c4127
_d4127