000 04071nam a22003257a 4500
003 EC-UrYT
005 20221206000941.0
008 150116t9999 mx r gr 000 0 spa d
040 _cEC-UrYT
041 _aeng
_bspa
100 1 _913380
_aCórdova Naranjo, Jonathan Alexis
_eautor
245 1 _aPhytochemical characterization and antibacterial activity of bioactive components from methanolic extracts of Eupatorium glutinosum Lam. leaves /
_cJonathan Alexis Córdova Naranjo ; tutor Hortensia María Rodríguez Cabrera
264 4 _aUrcuquí,
_c2021
300 _a56 hojas :
_bilustraciones (algunas a color) ;
_c30 cm +
_e1 CD-ROM
502 _aTrabajo de integración curricular
_b(Químico/a).
_cUniversidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay.
_gUrcuquí,
_d2021
504 _aIncluye referencias bibliográficas (páginas 50-54)
506 _aTrabajo de integración curricular con acceso abierto
516 _aTexto (Hypertexto links)
520 _aLa medicina tradicional ha sido usada desde la prehistoria, el uso de plantas medicinales es una de sus herramientas principales. En este contexto, las comunidades indígenas usan productos naturales debido a sus propiedades curativas frente a un sinnúmero de enfermedades, agrupando todos estos usos en el conocimiento ancestral. Toda esta información adquirida por las comunidades indígenas acerca de medicina tradicional, se transmite de una generación a otra a través del tiempo. Algunas investigaciones desarrolladas en esta temática, han demostrado que la bioactividad de las plantas medicinales se debe a la presencia de metabolitos secundarios, los cuales en solitario o con sinergias, producen determinada actividad. Eupatorium glutinosum Lam, popularmente conocido como Matico, es una planta medicinal ampliamente utilizada en la medicina tradicional ecuatoriana. En este trabajo, se revisa el estado del arte acerca de Eupatorium glutinosum Lam y se profundiza en el estudio fitoquímico de extractos metanólicos y acuosos. Los extractos metanólicos se prepararon usando procedimientos de Soxhlet y Maceración, mientras el extracto acuoso se obtuvo mediante maceración. Posterior a la identificación de los metabolitos secundarios presentes en los extractos metanólicos, se sometieron a una separación mediante cromatografía de columna. Las fracciones obtenidas fueron analizadas mediante Cromatografia de Capa Fina (TLC) y Cromatografia liquida de alta resolución (HPLC), para determinar componentes y pureza de las fracciones. Además, se utilizaron la espectroscopía infrarroja (FTIR), y la Resonancia magnética nuclear (NMR) para establecer la naturaleza de los grupos funcionales presentes en los compuestos de cada fracción. Finalmente, se estudió la actividad antibacterial de los extractos y las fracciones aisladas mediante los métodos de difusión en agar y mediciones de densidad óptica con la cepa bacteriana Escherichia coli (DH5- α) obteniendo resultados prometedores, ya que varias de las muestras analizadas mostraron una actividad antimicrobiana similar a la observada para el control positivo (ampicilina). Un análisis de todos los resultados nos permitió sugerir la naturaleza de los componentes biológicamente activos de los extractos metanólicos. Los resultados no son definitivos, puesto que se necesita un estudio estructural exhaustivo para elucidar inequívocamente las moléculas presentes en los extractos estudiados.
546 _aTextos en inglés con resúmenes en español e inglés
650 0 _913381
_aEupatorium glutinosum Lam
650 0 _913382
_aMetabolitos secundarios
650 0 _913383
_aActividad antibacteriana
650 0 _938
_aQuímica
_vTrabajos y disertaciones académicas
700 1 _911499
_aRodríguez Cabrera, Hortensia María
_etutor
710 1 _aUniversidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay.
_bEscuela de Ciencias Químicas e Ingeniería
_911232
856 _zVer recurso
_uhttp://repositorio.yachaytech.edu.ec/handle/123456789/310
942 _2ddc
_cTIC
999 _c4062
_d4062