000 04171nam a22004097a 4500
003 EC-UrYT
005 20221206000940.0
008 150116t9999 mx r gr 000 0 spa d
040 _cEC-UrYT
041 _aeng
_bspa
100 1 _913329
_aVillarroel Ayala, Josselyne Arely
_eautor
245 1 0 _aHigh-Pressure experimental system: installation, commissioning and Co2 capture testing /
_cJosselyne Arely Villarroel Ayala ; tutor Marvin José Ricaurte Fernández
264 4 _aUrcuquí,
_c2020
300 _a47 hojas :
_bilustraciones (algunas a color) ;
_c30 cm +
_e1 CD-ROM
502 _aTrabajo de integración curricular
_b(Petroquímico/a).
_cUniversidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay.
_gUrcuquí,
_d2020
504 _aIncluye referencias bibliográficas (páginas 41-45)
506 _aTrabajo de integración curricular con acceso abierto
516 _aTexto (Hypertexto links)
520 _aLa captura y almacenamiento de dióxido de carbono es un conjunto de técnicas diseñadas para capturar, transportar y almacenar CO2 proveniente de procesos de combustión de combustibles fósiles o como producto de un proceso industrial. En el proceso de captura de CO2, existen tres sistemas de captura: pre-combustión, post-combustión y oxi- combustión. La absorción química con aminas es una de las tecnologías comerciales más utilizadas para la captura de CO2 post-combustión. Sin embargo, este método presenta algunos inconvenientes como: el alto consumo de energía asociado con la regeneración del solvente, la degradación irreversible del solvente y el deterioro de equipos debido a la corrosión. Actualmente, se llevan a cabo diversos estudios de captura de CO2 a escala de laboratorio para mejorar e identificar nuevos solventes. Sin embargo, muchos de estos estudios son realizados en sistemas experimentales de baja presión y sus resultados pueden diferir mucho de los obtenidos a elevadas presiones. Esto limita su aplicación en procesos industriales que operan bajo condiciones extremas de presión y temperatura. En este trabajo se presenta la instalación y puesta en marcha de un sistema experimental de alta presión para pruebas de captura de CO2. Para la instalación, primero se realiza la visualización y diseñó de un esquema del montaje a desarrollar junto con las características operativas deseadas. Posteriormente, se realizó el ensamblaje, instalación y puesta a punto del equipo. Para verificar la configuración experimental del sistema se realizaron pruebas de solubilidad de CO2 en agua. Finalmente, se realizaron pruebas de captura de CO2 con Etilendiamina (EDA) bajo dos modalidades: (i) condiciones de baja presión empleando un regulador de flujo y (ii) condiciones de alta presión mediante un regulador de presión para determinar la influencia de la presión en el proceso de absorción de CO2. Los aspectos novedosos del equipo desarrollado en el presente trabajo radican en los siguientes puntos: permite realizar pruebas de captura de CO2 bajo condiciones de operación extremas de presión y temperatura; y es un montaje experimental de utilidad para el desarrollo y formulación de nuevos solventes aplicables en tratamientos de corrosión, utilizando compuestos naturales (de fuentes no comestibles) como principios activos.
546 _aTextos en inglés con resúmenes en español e inglés
650 0 _913332
_aAbsorption
650 0 _913334
_aCo2 Capture
650 0 _913335
_aHigh-Pressure System
650 0 _913336
_aAmine
650 0 _913337
_aEthylenediamine
650 0 _913338
_aAbsorción
650 0 _913339
_aCaptura De Co2
650 0 _913340
_aSistema De Alta Presión
650 0 _913341
_aAmina
650 0 _91411
_aPetroquímica
_vTrabajos y disertaciones académicas
700 1 _913141
_aRicaurte Fernández, Marvin José
_etutor
700 1 _911529
_aViloria Vera, Darío Alfredo
_etutor
710 1 _aUniversidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay.
_bEscuela de Ciencias Químicas e Ingeniería
_911232
856 _zVer recurso
_uhttp://repositorio.yachaytech.edu.ec/handle/123456789/228
942 _2ddc
_cTIC
999 _c4053
_d4053