Qualitative analysis of exogenous geological processes in the Ciudad del Conocimiento, Imbabura / Carlos Andrés López Mejía ; tutor Yaniel Misael Vázquez Taset

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Inglés Idioma del resumen: Español Fecha de copyright: Urcuquí, 2021Descripción: 80 hojas : ilustraciones (algunas a color) ; 30 cm + 1 CD-ROMTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Trabajo de integración curricular (Geólogo/a). Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay. Urcuquí, 2021 Resumen: El presente trabajo está enfocado en la evaluación de la erosión hídrica del suelo en la Ciudad del Conocimiento Yachay en un área de 4462 hectáreas mediante el uso de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE por sus siglas en inglés). Anteriormente, esta zona estaba dedicada a la agricultura y actualmente se encuentra deteriorando rápidamente debido al cambio de uso de tierra. Otro aspecto que favorece la aceleración de la erosión es la composición geológica del suelo, el grado de pendiente, la cantidad de lluvia y la cobertura vegetal, todos estos valores son computados por la USLE. El factor de erosión de la lluvia y escorrentía (R) que se calcula a partir de los datos de lluvia muestra un rango de 1624,48 - 3159,3 ((MJ ∙mm)/(ha ∙hora∙año)) con una relación entre la altitud y la cantidad de precipitación. El factor de erosión del suelo (K) calculado a partir de las características físicas del suelo muestra un rango de datos de 0,0026 a 0,0692 (Mg/ha) ∙ ((MJ ∙ mm)/(ha ∙ hora))^(-1) para la ciudad sin un patrón importante dependiendo del orden del suelo. El factor de gradiente de pendiente (S) y el factor de longitud de la pendiente (L) calculados como un solo factor representan valores que van de 0 a 118,81 que muestran la relación entre la pendiente y la erosión. Cuanto mayor sea el grado de pendiente, mayor será el valor calculado. El factor de cobertura (C), calculado a partir de imágenes satelitales, oscila entre 0,054 y 0,952 y muestra una relación inversa entre la cobertura de vegetación y el riesgo de erosión por agua. Calculando los datos obtenidos de cada factor calculamos las tasas de erosión en la Ciudad del Conocimiento que tienen un rango de 0 – 3853,35 (Mg/(ha∙year)). La clasificación usada describe una tasa de erosión muy alta sobre todo para pendientes inclinadas como las presentes en quebradas y lomas. Las áreas dedicadas a la agricultura muestran un nivel alto de erosión, a pesar de tener pendientes muy pequeñas, debido a las características del suelo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Tesis Biblioteca Yachay Tech ECTEA0020 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo T000452
Total de reservas: 0

Trabajo de integración curricular (Geólogo/a). Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay. Urcuquí, 2021

Incluye referencias bibliográficas (páginas 64-69)

Trabajo de integración curricular con acceso abierto

Texto (Hypertexto links)

El presente trabajo está enfocado en la evaluación de la erosión hídrica del suelo en la Ciudad del Conocimiento Yachay en un área de 4462 hectáreas mediante el uso de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE por sus siglas en inglés). Anteriormente, esta zona estaba dedicada a la agricultura y actualmente se encuentra deteriorando rápidamente debido al cambio de uso de tierra. Otro aspecto que favorece la aceleración de la erosión es la composición geológica del suelo, el grado de pendiente, la cantidad de lluvia y la cobertura vegetal, todos estos valores son computados por la USLE. El factor de erosión de la lluvia y escorrentía (R) que se calcula a partir de los datos de lluvia muestra un rango de 1624,48 - 3159,3 ((MJ ∙mm)/(ha ∙hora∙año)) con una relación entre la altitud y la cantidad de precipitación. El factor de erosión del suelo (K) calculado a partir de las características físicas del suelo muestra un rango de datos de 0,0026 a 0,0692 (Mg/ha) ∙ ((MJ ∙ mm)/(ha ∙ hora))^(-1) para la ciudad sin un patrón importante dependiendo del orden del suelo. El factor de gradiente de pendiente (S) y el factor de longitud de la pendiente (L) calculados como un solo factor representan valores que van de 0 a 118,81 que muestran la relación entre la pendiente y la erosión. Cuanto mayor sea el grado de pendiente, mayor será el valor calculado. El factor de cobertura (C), calculado a partir de imágenes satelitales, oscila entre 0,054 y 0,952 y muestra una relación inversa entre la cobertura de vegetación y el riesgo de erosión por agua. Calculando los datos obtenidos de cada factor calculamos las tasas de erosión en la Ciudad del Conocimiento que tienen un rango de 0 – 3853,35 (Mg/(ha∙year)). La clasificación usada describe una tasa de erosión muy alta sobre todo para pendientes inclinadas como las presentes en quebradas y lomas. Las áreas dedicadas a la agricultura muestran un nivel alto de erosión, a pesar de tener pendientes muy pequeñas, debido a las características del suelo.

Textos en inglés con resúmenes en español e inglés

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Ayuda

X

Correo: bibliotecayachaytech@yachaytech.edu.ec
Teléfono:+593 6299 9500 Ext. 2517

Horario de atención:

X

BIBLIOTECA UNIVERSIDAD YACHAY TECH

  • Área: Fondo Impreso
    Lunes a Viernes de 08h00 a 20h30
    Sábado de 08h00 a 16h30
  • Área: Ingenio
    Abierto 24 horas 7 días
  • Área: Bloque de Servicios, 2do. Piso
    Espacios de Estudio Grupal e Individual, abierto 24 horas 7 días

Recuerda que los espacios son compartidos por toda la comunidad, por lo que debes hacer un uso adecuado
del tiempo que los ocupes, mantenerlos limpios y evitar el daño a las instalaciones y bienes materiales.

También puedes usar nuestros canales de comunicación:

Correo: bibliotecayachaytech@yachaytech.edu.ec
Teléfono: +593 6299 9500 Ext. 2517
Ubicación: San Miguel de Urcuquí, Hacienda San José s/n y Proyecto Yachay

Video

X