Discrete event simulation using high performance computing for manufacturing processes/ Luis Eduardo Murillo Lucero; tutor Tito Rolando Armas Andrade.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Inglés Idioma del resumen: Español Fecha de copyright: Urcuquí, 2023Descripción: 101 hojas : ilustraciones (algunas a color) ; 30 cm + 1 CD-ROMTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Trabajo de integración curricular (Ingeniero/a en Tecnologías de la Información). Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay. Urcuquí, 2023 Resumen: El objetivo de este trabajo es implementar una herramienta basada en simulación de eventos discretos, cuya finalidad sea la organización y optimización de recursos para asuntos de manufactura industrial. Este trabajo proporciona una solución basada en simulación al problema de programación del taller de trabajo y analiza la eficiencia en sistemas de cómputo de alto rendimiento. El problema mencionado busca potenciar el mejor arreglo de tareas para mejorar tiempos y optimizar recursos. Es considerado un problema NP-Completo por la cantidad de variables a evaluar, de ahí su complejidad e importancia para la planeación industrial. En este estudio se realizó una simulación serial en base a eventos discretos, mismo que se probó con tres diferentes conjuntos de datos ft06, ft10 y ft20 propuestos para este tipo de enfoques. Este método es comparado con la mejor herramienta de optimización en la actualidad, OR-Tools, desarrollada por Google. Finalmente, la simulación es implementada en su versión serial y paralela para incluirlo en un sistema de cómputo de alto rendimiento, colectando la información de las métricas computacionales durante el proceso con la finalidad de buscar alternativas para futuras implementaciones con modelos más robustos y relacionados a escenarios reales. Los resultados mostraron una implementación en base a simulación de eventos discretos sostenible y escalable para modelos más complejos, además la misma se puede aplicar en sistemas de cómputo de alto rendimiento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Trabajo de integración curricular (Ingeniero/a en Tecnologías de la Información). Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay. Urcuquí, 2023

Incluye referencias bibliográficas (páginas 70-76)

Trabajo de integración curricular con acceso abierto

Texto (Hypertexto links)

El objetivo de este trabajo es implementar una herramienta basada en simulación de eventos discretos, cuya finalidad sea la organización y optimización de recursos para asuntos de manufactura industrial. Este trabajo proporciona una solución basada en simulación al problema de programación del taller de trabajo y analiza la eficiencia en sistemas de cómputo de alto rendimiento. El problema mencionado busca potenciar el mejor arreglo de tareas para mejorar tiempos y optimizar recursos. Es considerado un problema NP-Completo por la cantidad de variables a evaluar, de ahí su complejidad e importancia para la planeación industrial. En este estudio se realizó una simulación serial en base a eventos discretos, mismo que se probó con tres diferentes conjuntos de datos ft06, ft10 y ft20 propuestos para este tipo de enfoques. Este método es comparado con la mejor herramienta de optimización en la actualidad, OR-Tools, desarrollada por Google. Finalmente, la simulación es implementada en su versión serial y paralela para incluirlo en un sistema de cómputo de alto rendimiento, colectando la información de las métricas computacionales durante el proceso con la finalidad de buscar alternativas para futuras implementaciones con modelos más robustos y relacionados a escenarios reales. Los resultados mostraron una implementación en base a simulación de eventos discretos sostenible y escalable para modelos más complejos, además la misma se puede aplicar en sistemas de cómputo de alto rendimiento.

Textos en inglés con resúmenes en español e inglés

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Ayuda

X

Correo: bibliotecayachaytech@yachaytech.edu.ec
Teléfono:+593 6299 9500 Ext. 2517

Horario de atención:

X

BIBLIOTECA UNIVERSIDAD YACHAY TECH

  • Área: Fondo Impreso
    Lunes a Viernes de 08h00 a 20h30
    Sábado de 08h00 a 16h30
  • Área: Ingenio
    Abierto 24 horas 7 días
  • Área: Bloque de Servicios, 2do. Piso
    Espacios de Estudio Grupal e Individual, abierto 24 horas 7 días

Recuerda que los espacios son compartidos por toda la comunidad, por lo que debes hacer un uso adecuado
del tiempo que los ocupes, mantenerlos limpios y evitar el daño a las instalaciones y bienes materiales.

También puedes usar nuestros canales de comunicación:

Correo: bibliotecayachaytech@yachaytech.edu.ec
Teléfono: +593 6299 9500 Ext. 2517
Ubicación: San Miguel de Urcuquí, Hacienda San José s/n y Proyecto Yachay

Video

X