Resource Allocation and social welfare / Cristopher Julián Zhunio Ochoa ; tutor Franklin José Camacho,

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Inglés Idioma del resumen: Español Fecha de copyright: Urcuquí, 2020Descripción: 87 hojas : ilustraciones (algunas a color) ; 30 cm + 1 CD-ROMTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Trabajo de integración curricular (Ingeniero/a en Tecnologías de la Información) Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay. Urcuquí, 2020 Resumen: En este trabajo se establecen condiciones que garantizan la existencia de asignaciones eficientes y justas a través de un enfoque matricial. Un problema de asignación de recursos suele tener tres componentes: un conjunto finito de agentes, un conjunto finito de recursos y preferencias individuales de agentes sobre recursos. A partir de las preferencias individuales, se establecen criterios que miden tanto la satisfacción social (eficiencia) como la individual (justicia). La eficiencia de una asignación se establece a través de la eficiencia de Pareto. Cuando se reparten recursos indivisibles, el criterio más común, para medir la justicia, es la libre envidia de hasta un recurso. Las preferencias individuales también permiten generar relaciones de bienestar social; esta son relaciones binarias sobre el conjunto de todas las asignaciones. Estudiaremos el bienestar social utilitario y el bienestar social de Nash, veremos que: las asignaciones que maximizan ambas relaciones son eficientes, las que maximizan Nash son justas; pero, las que maximizan el bienestar social utilitario no siempre son justas. Presentaremos condiciones que garantizan cuando existe justicia en las asignaciones que maximizan el bienestar social utilitario. La estrategia que se propone es darle un enfoque matricial al problema. A partir de este enfoque, se definen las asignaciones transitorias y se muestra que maximizan el bienestar social utilitario. Se define la propiedad de parcialmente justa y se demuestra que las asignaciones transitorias son parcialmente justas. Por otra parte, se muestra que las propiedades de justicia y parcialmente justas, en algunos casos, son equivalentes. Como subproducto de este trabajo se propone un lenguaje de programación de dominio específico, denominado Resource Allocation Programming Language (RAPL).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Trabajo de integración curricular (Ingeniero/a en Tecnologías de la Información) Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay. Urcuquí, 2020

Incluye referencia bibliográfica (página 71-72)

Trabajo de integración curricular con acceso abierto

Texto (Hypertexto Links)

En este trabajo se establecen condiciones que garantizan la existencia de asignaciones eficientes y justas a través de un enfoque matricial. Un problema de asignación de recursos suele tener tres componentes: un conjunto finito de agentes, un conjunto finito de recursos y preferencias individuales de agentes sobre recursos. A partir de las preferencias individuales, se establecen criterios que miden tanto la satisfacción social (eficiencia) como la individual (justicia). La eficiencia de una asignación se establece a través de la eficiencia de Pareto. Cuando se reparten recursos indivisibles, el criterio más común, para medir la justicia, es la libre envidia de hasta un recurso. Las preferencias individuales también permiten generar relaciones de bienestar social; esta son relaciones binarias sobre el conjunto de todas las asignaciones. Estudiaremos el bienestar social utilitario y el bienestar social de Nash, veremos que: las asignaciones que maximizan ambas relaciones son eficientes, las que maximizan Nash son justas; pero, las que maximizan el bienestar social utilitario no siempre son justas. Presentaremos condiciones que garantizan cuando existe justicia en las asignaciones que maximizan el bienestar social utilitario. La estrategia que se propone es darle un enfoque matricial al problema. A partir de este enfoque, se definen las asignaciones transitorias y se muestra que maximizan el bienestar social utilitario. Se define la propiedad de parcialmente justa y se demuestra que las asignaciones transitorias son parcialmente justas. Por otra parte, se muestra que las propiedades de justicia y parcialmente justas, en algunos casos, son equivalentes. Como subproducto de este trabajo se propone un lenguaje de programación de dominio específico, denominado Resource Allocation Programming Language (RAPL).

Textos en inglés con resúmenes en español e inglés

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Ayuda

X

Correo: bibliotecayachaytech@yachaytech.edu.ec
Teléfono:+593 6299 9500 Ext. 2517

Horario de atención:

X

BIBLIOTECA UNIVERSIDAD YACHAY TECH

  • Área: Fondo Impreso
    Lunes a Viernes de 08h00 a 20h30
    Sábado de 08h00 a 16h30
  • Área: Ingenio
    Abierto 24 horas 7 días
  • Área: Bloque de Servicios, 2do. Piso
    Espacios de Estudio Grupal e Individual, abierto 24 horas 7 días

Recuerda que los espacios son compartidos por toda la comunidad, por lo que debes hacer un uso adecuado
del tiempo que los ocupes, mantenerlos limpios y evitar el daño a las instalaciones y bienes materiales.

También puedes usar nuestros canales de comunicación:

Correo: bibliotecayachaytech@yachaytech.edu.ec
Teléfono: +593 6299 9500 Ext. 2517
Ubicación: San Miguel de Urcuquí, Hacienda San José s/n y Proyecto Yachay

Video

X