Study of the DKP equation for the hyperbolic tangent potential /

Valladares Sánchez, Sebastián Mateo

Study of the DKP equation for the hyperbolic tangent potential / Sebastián Mateo Valladares Sánchez ; tutor Clara Inés Rojas Cely. - 52 hojas : ilustraciones (algunas a color) ; 30 cm + 1 CD-ROM

Trabajo de integración curricular

Incluye referencias bibliográficas (páginas 31-33)

Trabajo de integración curricular con acceso abierto

Texto (Hypertexto links)

En este trabajo de tesis presentamos la solución analítica de la ecuación DKP en presencia de un potencial tangente hiperbólico. La ecuación DKP se utiliza para describir partículas de espín uno o espín cero. En este trabajo hemos mostrado cómo, bajo la presencia de un potencial unidimensional, ambos sectores de la teoría DKP son equivalentes. Por esa razón, se eligió la teoría del espín uno para un análisis más detallado. Para resolver la ecuación DKP para partículas de espín uno, podemos dividir el espinor de diez componentes para simplificar el cálculo o resolverlo con las matrices completas de 10x10. Como resultado, se utilizan funciones hipergeométricas para deducir las soluciones de dispersión. Además, se explora el comportamiento asintótico de la solución. Esto nos permite calcular la corriente de probabilidad, paso necesario para obtener los coeficientes R y T. Esos coeficientes se calcularon en términos de funciones Gamma. Por último, dividimos el potencial tangente hiperbólico en cinco regiones diferentes. En la Región III del potencial, el coeficiente T es menor que cero. En consecuencia, para preservar la condición unitaria, el coeficiente R está obligado a ser mayor que uno. Conocido como la paradoja de Klein, este fenómeno ocurre cuando se reflejan más partículas de un potencial que el número de partículas incidentes en él, produciendo un efecto conocido como superradiancia.


Textos en inglés con resúmenes en español e inglés


Superradiancia
Coeficiente de reflexión
Coeficiente de transmisión
Superradiance
Reflection coefficient
Transmission coefficient
Física--Trabajos y disertaciones académicas

Ayuda

X

Correo: bibliotecayachaytech@yachaytech.edu.ec
Teléfono:+593 6299 9500 Ext. 2517

Horario de atención:

X

BIBLIOTECA UNIVERSIDAD YACHAY TECH

  • Área: Fondo Impreso
    Lunes a Viernes de 08h00 a 20h30
    Sábado de 08h00 a 16h30
  • Área: Ingenio
    Abierto 24 horas 7 días
  • Área: Bloque de Servicios, 2do. Piso
    Espacios de Estudio Grupal e Individual, abierto 24 horas 7 días

Recuerda que los espacios son compartidos por toda la comunidad, por lo que debes hacer un uso adecuado
del tiempo que los ocupes, mantenerlos limpios y evitar el daño a las instalaciones y bienes materiales.

También puedes usar nuestros canales de comunicación:

Correo: bibliotecayachaytech@yachaytech.edu.ec
Teléfono: +593 6299 9500 Ext. 2517
Ubicación: San Miguel de Urcuquí, Hacienda San José s/n y Proyecto Yachay

Video

X