000 03812nam a22004217a 4500
003 EC-UrYT
005 20221219111255.0
008 150116t9999 mx r gr 000 0 spa d
040 _cEC-UrYT
041 _aeng
_bspa
100 1 _914909
_aFeijoo Valarezo, Steven Andrés
_eautor
245 1 0 _aTight binding description of the electron-phonon and spin-phonon interactions in electron transfer in DNA /
_cSteven Andrés Feijoo Valarezo ; tutor Mayra Alejandra de Jesús Peralta Arcia
264 4 _aUrcuquí,
_c2022
300 _a53 hojas :
_bilustraciones (algunas a color) ;
_c30 cm +
_e1 CD-ROM
502 _aTrabajo de integración curricular
_b(Ingeniero/a en Nanotecnología).
_cUniversidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay.
_gUrcuquí,
_d2022
504 _aIncluye referencias bibliográficas (páginas 35-41)
506 _aTrabajo de integración curricular con acceso abierto
516 _aTexto (Hypertexto links)
520 _aLa estructura única del ADN está ligada a la amplia gama de propiedades interesantes que ha mostrado esta molécula. Últimamente, las propiedades electrónicas de esta molécula llamaron la atención en el campo de la espintrónica, en concreto, debido a la capacidad de actuar como filtro de espín. Sin embargo, el mecanismo que controla este comportamiento aún no se ha aclarado; además en experimentos sobre la conducción del ADN se observó comportamiento de aislante, en otros se observaban comportamiento de semiconductor, conductor o superconductor. Para continuar con esta línea de investigación y descubrir cómo hacer nuevos dispositivos usando ADN, este trabajo trata de describir su transferencia de electrones en base a los orbitales pi en la forma B de esta molécula, considerando los efectos de fonón y espín; que están presentes en condiciones fisiológicas, donde las aplicaciones son más importantes. Usando la aproximación de dos centros, la función envolvente, la función de suavizado y la aproximación de enlace fuerte, se desarrollaron dos modelos para estudiar la transferencia electrónica en el ADN. Se encontró que los fonones tienen relevancia tanto en la transferencia intra-hélice como inter-hélice; mientras que la interacción espín-fonón se encuentra solo en intra-hélice con cambio de espín. Los fonones ópticos se acoplan a los electrones en primer orden mientras que los acústicos solo se acoplan en segundo orden, por lo que los modos ópticos son mucho más relevantes. El acoplamiento intra-hélice sin cambio de espín consiste en un término cinético de segundo orden, por lo que las interacciones de fonón y espín no afectan a este acoplamiento. En conclusión, el modelo fue capaz de hacer predicciones describiendo cualitativamente la persistencia de la coherencia implícita en los experimentos.
546 _aTextos en inglés con resúmenes en español e inglés
650 0 _914910
_aAproximación de enlace fuerte
650 0 _914911
_aÁcido desoxirribonucleico
650 0 _914912
_aTransferencia electronica
650 0 _914913
_aElectrón-fonón
650 0 _914914
_aEspín-fonón
650 0 _914429
_aTight binding
650 0 _914915
_aDeoxyribonucleic acid
650 0 _914912
_aTransferencia electronica
650 0 _914916
_aElectron-phonon
650 0 _914917
_aSpin-phonon
650 0 _92091
_aNanotecnología
_vTrabajos y disertaciones académicas
700 1 _914253
_aPeralta Arcia, Mayra Alejandra de Jesús
_etutor
700 1 _914214
_aMedina Dagger, Ernesto Antonio
_etutor
710 1 _911232
_aUniversidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay.
_bEscuela de Ciencias >Físicas y Nanotecnología
856 _zVer recurso
_uhttp://repositorio.yachaytech.edu.ec/handle/123456789/548
942 _2ddc
_cTIC
999 _c4339
_d4339