000 03387nam a22003737a 4500
003 EC-UrYT
005 20221206000934.0
008 150116t9999 mx r gr 000 0 spa d
040 _cEC-UrYT
041 _aeng
_bspa
100 1 _913050
_aVaca Oviedo, Andrea Elizabeth
_eautor
245 1 0 _aEncapsulation of photosynthetic plant cells within hierarchical silica monolith enriched with chlorophyll a by high internal phase emulsion (HIPE) for CO2 adsorption /
_cAndrea Elizabeth Vaca Oviedo ; tutor Alicia Estela Sommer Márquez
264 4 _aUrcuquí,
_c2020
300 _a47 hojas :
_bilustraciones (algunas a color) ;
_c30 cm +
_e1 CD-ROM
502 _aTrabajo de integración curricular
_b(Ingeniero/a en polímeros).
_cUniversidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay.
_gUrcuquí,
_d2020
504 _aIncluye referencias bibliográficas (páginas 36-42)
506 _aTrabajo de integración curricular con acceso abierto
516 _aTexto (Hypertexto links)
520 _aActualmente, la deficiente disposición de los desechos de jardinería urbana generados durante la poda de pasto se ha convertido en un problema ambiental considerable. En lugar de dar una aplicación útil a estos desechos, simplemente se tiran en basureros comunes generando contaminantes y patógenos. En este proyecto estos residuos son aprovechados para extraer sus cloroplastos, con el objetivo de desarrollar posteriormente bi orreactores que adsorban dióxido de carbono. Primero, los cloroplastos de la espinaca (unos de los más estudiados por varios autores) se extrajeron y analizaron para ser encapsulados en una matriz de sílice sintetizada por el método de emulsión de alta fase interna (HIPE), usado por primera vez, obteniendo así monolitos híbridos Chl/Si enriquecidos con clorofila a. Luego, los cloroplastos obtenidos a partir del pasto se compararon con los de espinaca, mostrando tener características similares. Debido a que el procedimiento no involucra una química agresiva para los cloroplastos, se pudo mejorar la encapsulación de las bioentidades en un proceso in situ, prolongando su actividad fotoquímica. Los cloroplastos extraídos se analizaron por microscopía óptica y confocal, así como también por espectroscopía UV-Vis para analizar su integridad y contenido de clorofila. Los materiales híbridos obtenidos se caracterizaron por microscopía confocal y por espectroscopía de fluorescencia y de reflectancia difusa de UV-Vis para monitorear durante el tiempo al complejo de captación de luz. Finalmente, se observó que los cloroplastos seguían teniendo una actividad fotoquímica de al menos 90 días.
546 _aTextos en inglés con resúmenes en español e inglés
650 0 _913051
_aEncapsulation
650 0 _913052
_aChloroplasts
650 0 _913053
_aChl/Si hybrid monoliths
650 0 _913054
_aHIPE
650 0 _913055
_aEncapsulación
650 0 _913056
_aCloroplastos
650 0 _913057
_aMonolitos híbridos
650 0 _92774
_aPolímeros
_vTrabajos y disertaciones académicas
700 1 _913058
_aSommer Márquez, Alicia Estela
_etutor
710 1 _aUniversidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay.
_bEscuela de Ciencias Químicas e Ingeniería
_911232
856 _zVer recurso
_uhttp://repositorio.yachaytech.edu.ec/handle/123456789/141
942 _2ddc
_cTIC
999 _c4003
_d4003