Extraction and chemical characterization of two plants of popular medical use (Moringa oleifera and Petiveria alliacea) and their antimicrobial and antigenic evaluation /

Espinoza Castro, Leslie Michelle

Extraction and chemical characterization of two plants of popular medical use (Moringa oleifera and Petiveria alliacea) and their antimicrobial and antigenic evaluation / Leslie Michelle Espinoza Castro ; tutor Lilian Maritza Spencer Valero - 52 hojas : ilustraciones (algunas a color) ; 30 cm + 1 CD-ROM

Trabajo de integración curricular

Incluye referencias bibliográficas (páginas 38-44)

Trabajo de integración curricular con acceso abierto

Texto (Hypertexto links)

La medicina tradicional es considerada la transmisión de conocimientos de una generación a otra vinculados a modificaciones de la medicina ancestral. Esta transmisión de conocimientos ha dado paso al uso popular de plantas medicinales y sus combinaciones para tratar enfermedades. Moringa Oleifera, conocida popularmente como Moringa, se utiliza tanto como complemento alimenticio como modulador del sistema inmunológico. Petiveria alliacea, comúnmente conocida como Anamú, es una planta utilizada por su actividad antiinflamatoria, antitumoral y para fortalecer el sistema inmunológico. Investigaciones anteriores han confirmado la actividad antiinflamatoria, antimicrobiana, antitumoral, entre otros, de ciertos metabolitos de cada una de estas plantas, sin embargo, la evidencia científica es muy limitada respecto a la acción humoral de la Moringa oleífera y Petiveria alliacea. Este trabajo busca evaluar la antigenicidad de Moringa oleífera y Petiveria alliacea mediante ensayos inmunológicos. El trabajo se desarrolló en tres fases: la primera fase consiste en la caracterización y estudio fitoquímico de los extractos etanólicos de las hojas y raíces de las dos plantas; la segunda fase se basa en la obtención de sueros hiperinmunes de ratones BALB/c, inmunizados con 100μl de cada extracto obtenido y su evaluación con ELISA indirecto; y la tercera fase evalúa el efecto antimicrobiano de los extractos sobre las bacterias E. coli ATCC 25922 y S. aureus UITEY-Sa después de haber determinado que los extractos no fueron citotóxicos para las líneas celulares SH-SY5Y. En resumen, el estudio determinó que la extracción por el sistema Soxhlet brindó mayor rendimiento de recuperación de masa. Sin embargo, la extracción por maceración brindó mayor concentración de metabolitos secundarios. Los perfiles de las técnicas de FTIR y HPLC fueron similares entre los E-ME y E-SE. Además, la caracterización química de los resultados entre los extractos foliares de Moringa oleífera y Petiveria alliacea fueron similares. La evaluación de la respuesta humoral por ELISA indirecta utilizando ambos extractos como antígenos, presentaron reconocimiento inmunogénico. Ambos extractos fueron no citotóxicos determinado por el ensayo colorimétrico MTT. Por último, ambos extractos presentaron actividad inhibidora, solamente para la cepa de S. aureus UITEY-Sa.


Textos en inglés con resúmenes en español e inglés


Extracto etanólico
Efecto antimicrobiano
Biomedicina--Trabajos y disertaciones académicas

Ayuda

X

Correo: bibliotecayachaytech@yachaytech.edu.ec
Teléfono:+593 6299 9500 Ext. 2517

Horario de atención:

X

BIBLIOTECA UNIVERSIDAD YACHAY TECH

  • Área: Fondo Impreso
    Lunes a Viernes de 08h00 a 20h30
    Sábado de 08h00 a 16h30
  • Área: Ingenio
    Abierto 24 horas 7 días
  • Área: Bloque de Servicios, 2do. Piso
    Espacios de Estudio Grupal e Individual, abierto 24 horas 7 días

Recuerda que los espacios son compartidos por toda la comunidad, por lo que debes hacer un uso adecuado
del tiempo que los ocupes, mantenerlos limpios y evitar el daño a las instalaciones y bienes materiales.

También puedes usar nuestros canales de comunicación:

Correo: bibliotecayachaytech@yachaytech.edu.ec
Teléfono: +593 6299 9500 Ext. 2517
Ubicación: San Miguel de Urcuquí, Hacienda San José s/n y Proyecto Yachay

Video

X